El fin de semana del 25 al 26 de Febrero tuvo lugar un evento organizado por SeAlquila, seguro que muchos de vosotros habéis oído hablar de este proyecto .
Tras su exitoso despegue ahora sólo nos queda esperar que se vuelva a celebrar en alguno de los tantos locales con el cartel de Se Alquila o Se Vende.
Tras su exitoso despegue ahora sólo nos queda esperar que se vuelva a celebrar en alguno de los tantos locales con el cartel de Se Alquila o Se Vende.
“El proyecto nace con la pretensión de aunar ambas situaciones: traer de nuevo actividad, mostrar las instalaciones y posibilidades comerciales de esos locales, y convertirlos eventualmente en escaparates para la creatividad, lugares de creación, aprendizaje, reflexión y disfrute.”
La asociación cultural Entresijos, y la empresa Lacosacultural S.L., ante la situación actual en la que cada vez son más los locales comerciales que se ven obligados a bajar sus persianas, deciden unir fuerzas para dar forma a SeAlquila, proyecto que consiste en devolver temporalmente la vida a locales en desuso organizando en su interior eventos culturales efímeros. De este modo, a la par que publicitan el local y lo reavivan, promocionan a jóvenes artistas y los acercan al ciudadano de a pié, los que a su vez tienen oportunidad de participar en una creativa y nueva manera de experimentar una propuesta de arte.
Para que conozcáis mejor esta original idea una entrevista, ¡qué la disfrutéis!:
¿Cuándo y cómo surge la idea de SeAlquila?¿Tenéis algún referente?
La idea surge como todas las ideas, de forma espontánea. Fue en realidad Iván Ortiz, miembro de Entresijos quien propuso a los demás involucrados la posibilidad de aprovechar la abundancia de locales comerciales vacíos y la dificultad de los propietarios para alquilarlos, proponiendo realizar actividades de carácter cultural. Luego entre todos dimos forma al proyecto. Su carácter efímero, el formato de la actividad a realizar, la difusión, la selección de obras y propuestas... Surge apenas 4 semanas antes de que se lleve a cabo.
¿Por qué BURBUJA como lema para vuestra primera edición de SeAlquila?
No se trata de un lema sino de un paraguas conceptual. Con tan poco tiempo para organizarlo todo, era necesario y facilitaba la marcha del proyecto poder orientar a los artistas y a nosotros mismos sobre qué y cómo trabajar. Optamos por un concepto suficientemente amplio como para no cerrar puertas a los creativos, pero que nos permitiera en la medida de lo posible dar coherencia a la selección y modo de exposición.
ENTREsijos es una Asociación Cultural coautora de SeAlquila. Explican en su blog que pretenden aunar en sus proyectos los fines didácticos y de cooperación para que la gestión cultural y el mundo del arte no se reduzcan a una élite intelectual, ¿qué medios empleáis y creéis que son los más adecuados para que vuestros propósitos alcancen al público que buscáis tener?
En realidad no somos selectivos sobre el público, queremos a todos los públicos, cada cual con sus intereses. Lo que sí deseamos es que el producto arte no se oriente o sea percibido como coto para unos pocos. Desde luego sabemos que es difícil si no imposible atender los intereses de todos los públicos.
Empleamos los medios disponibles que materialmente son pocos, trabajamos de forma independiente de las instituciones, no porque no lo deseemos, sino porque éstas optan por hacérselo y comérselo ellas solas. Ante tal precariedad de recursos, la mejor opción es la cooperación, como ocurrió con Lacosacultural y con quienes consideremos que encajan en nuestros objetivos y modos de trabajo. Estamos dispuestos y somos partidarios del trabajo colaborativo, repartir laureles y promover la integración de todos los puntos de vista, todas las capacidades...
Son numerosos los artistas que participan, imagino que de forma voluntaria y aprovechando la oportunidad que les dais para que se den a conocer un poco más ¿tendremos los visitantes la oportunidad de estar cerca de los artistas para que ellos mismos nos pongan en contexto y nos den una orientación sobre sus obras?
En próximas ediciones esperamos volver a funcionar del mismo modo. Los creativos estuvieron y tomaron parte en las actividades, pudieron dialogar con sus invitados pero también con cualquiera que acudió a SeAlquila Burbuja. Nos interesa a todos creo.
¿Os ha resultado difícil dar con artistas que con sus obras pudieran encajar en el discurso expositivo que teníais pensado al comenzar a dar forma al proyecto?
En realidad todo fue más rodado de lo esperado. Los creativos han respondido con gran ilusión e interés por la propuesta. Estamos muy satisfechos y se lo agradecemos.
Me parece muy original el aprovechar locales vacíos del centro de Madrid para desarrollar un proyecto cultural que podríamos encuadrar dentro de un modelo de gestión alternativo, que a su vez servirá para dar publicidad a los locales. Cuando le explicáis al propietario lo que queréis hacer en su local ¿cuál es su primera reacción?
Extrañeza. Estamos muy acostumbrados a que todo tenga un costo, a que nadie de nada sin nada a cambio, nada monetario. Ellos sienten que les pedimos su local gratis para sacar algún beneficio, monetario se entiende. Luego ven que pueden salir beneficiados, publicidad, sin coste añadido, el local se les devuelve tal y como lo encontramos. Hay resistencias, debemos cambiar el modelo de intercambio basado en dinero por el de intercambio de utilidades mutuas.
Comenzáis este proyecto en un local de Ribera de Curtidores, en la misma calle donde todos los domingos se celebra El Rastro, ¿en que otros barrios enigmáticos de Madrid os gustaría poder continuar con este proyecto?
En verdad en cualquier lugar que nos ofrezca un estímulo. Cada estímulo es diferente. Estamos abiertos a gran diversidad de condiciones, espacios y ámbitos geográficos.
0 comentarios:
Publicar un comentario