Observo asombrada las imágenes de Vivian Maier, una fotografa de la calle que siempre llevaba consigo una Rolleiflex y que sin saberlo ha hecho revisar la historia de la fotografía.
La naturalidad de sus instantáneas cargadas de cotidianidad y la simplicidad con que parece haber tomado sus retratos callejeros no hacen otra cosa que dejarme boquiabierta.
Hoy, es tarea difícil para muchos fotógrafos profesionales y aficionados acercarse a alguien y sacarle una foto de la manera que lo hizo ella, es todo un logro conseguirlo. No sé si por suerte o por desgracia nos hemos vuelto muy recelosos con todo lo que se refiere a nuestra intimidad, incluso estando en la vía pública.


La naturalidad de sus instantáneas cargadas de cotidianidad y la simplicidad con que parece haber tomado sus retratos callejeros no hacen otra cosa que dejarme boquiabierta.
Hoy, es tarea difícil para muchos fotógrafos profesionales y aficionados acercarse a alguien y sacarle una foto de la manera que lo hizo ella, es todo un logro conseguirlo. No sé si por suerte o por desgracia nos hemos vuelto muy recelosos con todo lo que se refiere a nuestra intimidad, incluso estando en la vía pública.


A mi modo de ver pocas son las personas que actúan con total naturalidad y de manera desenfada ante los demás, porque hay que guardar las apariencias, dar una imagen, o por simple vergüenza, el motivo da igual, pero es que además vivimos en una sociedad en la que todo molesta y nos pasamos la mayor parte del tiempo enfadados con todo y con todos, hasta con aquello que no tiene la menor importancia, y cuando en la calle nos percatamos de que alguien con una cámara está cerca, cuan jungla se tratara, despertamos todos nuestros sentidos, ya sea para bien o para mal. Lo que es una pena, los fotógrafos que hoy puedan desenvolverse en la metrópoli como lo hizo Vivian Maier serán unos verdaderos genios que habrán sabido como pasar desapercibidos o como camelar al modelo para que se preste.
De ahí que observe entusiasmada las imágenes capturadas por la fotógrafa, la mayoría de los personajes que retrata perecen estar tranquilos, disfrutando de la calle con total serenidad, sin miedo a nada ni nadie y sin estar pendientes del reloj, sin estrés y viviendo el momemto .
De ahí que observe entusiasmada las imágenes capturadas por la fotógrafa, la mayoría de los personajes que retrata perecen estar tranquilos, disfrutando de la calle con total serenidad, sin miedo a nada ni nadie y sin estar pendientes del reloj, sin estrés y viviendo el momemto .
De Vivian Maier se sabe poco, entre otras cosas que fotografió entre los años '50 y '90, que era culta, que no reveló muchos de sus carretes por falta de medios económicos y que además de la fotografía grababa películas y sonidos. De naturaleza curiosa, su vida parece haber girado en torno a una constante investigación o estudio de todo aquello que la rodeaba, de la vida misma y las personas que se desenvolvían en la ciudad.
Nunca pudo ver su obra completa y mucho menos expuesta. No fue muy consciente de su genialidad pero hoy se la considera una pionera por su forma de ver a través del objetivo y por sus originales composiciones.

Era una niñera que se sentía a gusto con los más inocentes, recatada por lo que se puede apreciar en sus autorretratos y algo introvertida por lo que cuentan.
Es triste que no se le haya podido conocer antes, cuando aún estaba viva. Murió en 2009, sola y en la pobreza y gracias a algunos de los niños que cuidó pudo pasar sus últimos años de vida bajo un techo. ¿Quién nos iba a decir que alguien que fue capaz de inmortalizar imágenes tan dulces, serenas y aparentemente sencillas, podría acabar sus días así?
Fue John Maloof quien descubrió en 2007 el magnifico archivo de Vivian Maier. Éste decidió gastarse unos ahorros en adquirir viejas imágenes para hacer un trabajo de investigación sobre el barrio en el que vive, reveló los numerosos carretes y abrió cajas y álbumes que habían estado guardados en un almacén guardamuebles durante años.
En un principio no fue muy consciente de lo que tenía entre las manos y en un intento por revenderlas un crítico de arte, Allan Sekula, se dio cuenta de que aquello que había adquirido tenía que mostrárselo al mundo, no podía dispersar aquel valioso fondo fotográfico.
Todavía hoy John Maloof sigue investigando sobre Maier y continúa con un laborioso y riguroso trabajo de protección y catalogación de los 100.000 negativos que compone el archivo de la niñera.
Saturado por la cantidad de trabajo y la falta de información John Maloof decidió inaugurar un blog para consultar sus dudas y mostrar y difundir el valioso legado que posee.
Las fotografías de Vivian se han expuesto en numerosas ocasiones y ya han llegado a España, concretamente a La Sala Municipal de Exposiciones de San Benito en Valladolid bajo el nombre "Vivian Maier, Street Photographer". La exposición estará abierta al público hasta el próximo 8 de Julio así que no desaprovechéis la ocasión si la tenéis.
Anne Mourin, comisaria en este centro, explica sobre la fotógrafa lo siguiente:
En un principio no fue muy consciente de lo que tenía entre las manos y en un intento por revenderlas un crítico de arte, Allan Sekula, se dio cuenta de que aquello que había adquirido tenía que mostrárselo al mundo, no podía dispersar aquel valioso fondo fotográfico.
Todavía hoy John Maloof sigue investigando sobre Maier y continúa con un laborioso y riguroso trabajo de protección y catalogación de los 100.000 negativos que compone el archivo de la niñera.
Saturado por la cantidad de trabajo y la falta de información John Maloof decidió inaugurar un blog para consultar sus dudas y mostrar y difundir el valioso legado que posee.
Las fotografías de Vivian se han expuesto en numerosas ocasiones y ya han llegado a España, concretamente a La Sala Municipal de Exposiciones de San Benito en Valladolid bajo el nombre "Vivian Maier, Street Photographer". La exposición estará abierta al público hasta el próximo 8 de Julio así que no desaprovechéis la ocasión si la tenéis.
Anne Mourin, comisaria en este centro, explica sobre la fotógrafa lo siguiente:
"Su fotografía goza de una gran autonomía y una autoridad plena. No se la conoce mucho, pero ya ha deslumbrado hasta dar un vuelco en la historia contemporánea de la fotografía"
Esto es todo lo que yo os puedo contar pero hay algunas publicaciones que podríais adquirir por internet además de numerosos videos y enlaces a portfolios que han realizado tanto Maloof como la Jeffrey Goldstein Collection que también posee su fondo propio:
IMÁGENES obtenidas de Internet y el sitio oficial. Los vídeos los encontraréis en Youtube y el Blog de Jhon Maloof
0 comentarios:
Publicar un comentario